EEUU espió los teléfonos de 35 líderes mundiales
'The Guardian' revela que la NSA intervino 200 números "relevantes". Washington vigiló el móvil de Merkel, según 'Die Welt', desde 1999 hasta julio de 2013. La Casa Blanca evita aclarar nada
La Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA)
espió las llamadas telefónicas de 35 líderes mundiales, según asegura el
diario británico The Guardian a partir de un documento filtrado por el exagente estadounidense Edward Snowden.
El
memorándum confidencial, con fecha de 2006 y que estaba destinado a los
trabajadores del departamento de Dirección de Señales de Inteligencia
(SID, en inglés) de la agencia, no detalla la identidad de esos líderes.
En él, la NSA anima a funcionarios en departamentos sensibles como la
Casa Blanca y el Pentágono a compartir sus contactos para poder añadir
los números de teléfono de políticos extranjeros a sus sistemas de
vigilancia. El documento relata que un funcionario entregó a la agencia
cerca de 200 números de teléfonos "relevantes", incluidos los de 35 líderes mundiales.
"En
un caso reciente", relata el documento, "un funcionario proporcionó a
la NSA 200 números de teléfono de 35 líderes mundiales (...) A pesar
del hecho de que la mayoría están disponibles a través de fuentes
abiertas, los PCs (centros de producción de inteligencia) han detectado
43 números no conocidos hasta entonces", indica el documento. Si bien
el texto asegura que el espionaje sobre esos números produjo "poca" información de inteligencia,
también aclara que los teléfonos que proporcionó el funcionario
sirvieron para descubrir nuevos contactos para añadir al sistema de
seguimiento.
Esta revelación vuelve a poner a la
Administación del presidente Barack Obama contra la pared y llega en
medio de tensiones diplomáticas ante las sospechas de que los servicios
secretos estadounidenses interceptaron el teléfono de la canciller
alemana, Angela Merkel. De hecho, según el diario germano Die Welt, EEUU espió el teléfono anterior de la jefa del Gobierno alemán entre octubre de 2009 y julio de este mismo año.
Las
fuentes de los servicios de seguridad consultadas por el periódico han
explicado que la canciller tenía un sencillo terminal de la marca
Nokia, que fue el intervenido según se desprende de los documentos
filtrados por Snowden. Este móvil sólo tenía capacidad para llamadas telefónicas y mensajes de texto SMS,
y la canciller lo terminó renovando en julio de 2013 por un teléfono
Blackberry. Tanto el anterior móvil como el actual tenían las
comunicaciones protegidas por la compañía alemana Secusmart.
Expertos de la Oficina Federal de Seguridad de la Información (BSI) y
del Servicio de Inteligencia germano (BND) han sido los responsables de
detectar el espionaje al que fue sometido el teléfono móvil de la
canciller alemana. Según Die Welt,
los expertos alemanes tienen "sospechas fundadas" del seguimiento
realizado a las comunicaciones móviles de Merkel tras haber sometido a
varias pruebas al terminal telefónico.
La Casa Blanca ha evitado
aclarar si la NSA ha espiado a Merkel y se ha limitado a decir, por boca
del portavoz presidencial Jay Carney, que no comentará cada una de las informaciones que
vayan surgiendo sobre éste y otros temas relacionados. "No vamos a
comentar públicamente toda la supuesta actividad de Inteligencia
denunciada", ha apuntillado Carney. Obama, "habló con la canciller y le
aseguró que Estados Unidos ni vigila ni vigilará sus comunicaciones",
ha declarado el portavoz, que ha evitado aclarar cuál fue la conducta
de la NSA en el pasado.
Carney, que se ha enfrentado a las
preguntas de los periodistas sobre el supuesto espionaje, ha defendido
la legitimidad de EEUU para realizar labores de vigilancia y ha
reiterado que Obama ya ha ordenado una revisión de estas actividades
para hallar un equilibrio entre seguridad nacional y derecho a la
privacidad. Merkel y su Gobierno no han ocultado su malestar por el
supuesto espionaje del teléfono móvil de la canciller, en unas críticas
que se suman a las manifestadas por otros países conforme han ido
saliendo a la luz otros casos de vigilancia a dirigentes. Carney ha
admitido que este tipo de acusaciones "son una fuente clara de tensión" para las relaciones internacionales de Washington.
El informe confi
dencial publicado por The Guardian sugiere que el presunto espionaje a la canciller alemana no habría sido un hecho fortuito, sino que la NSA pudo haber interceptado de manera rutinaria sus comunicaciones, como
así las de otros líderes mundiales. El texto filtrado por Snowden, que
en mayo de 2013 aireó el funcionamiento del sistema Prism sobre el
espionaje de millones de personas a través de internet, describe cómo
los funcionarios con alguna relación con políticos y líderes mundiales
pueden ayudar a la NSA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR TU OPINION-THANKS FOR YOUR OPINION