Tras tres meses en la absoluta miseria, hoy he trabajado dos horas. El empleo ha consistido en destruir papeles. La empresa que me ha contratado no disponía del aparato para destruir papeles y ha concluido que mis aptitudes, sin duda alguna, se ajustaban al perfil requerido. El manager -así se ha presentado el imbécil- me ha sentado en una silla, ha puesto un montón de papeles sobre la mesa y me ha dicho: destruye estos papeles. Estoy muy deprimido. Como ya sabía qué clase de trabajo me esperaba, he tenido la precaución de llevar conmigo un opúsculo de Marvin Harris titulado Jefes, cabecillas y abusones. Una lectura amena y acorde con mi posición: el último eslabón; y acorde con mis aspiraciones imposibles: ser un humanista completo. Media hora después de haber empezado mi trabajo ha llegado el manager y ha dicho que los papeles estaban mal destruidos. Tienes que cortarlos en pedazos más pequeños, lo que has hecho no sirve para nada, está mal, podemos ir todos a la cárcel, ha dicho, incluso tú, por no destruir bien estos papeles, a la cárcel. Luego ha hecho una demostración de qué clase destrucción de papeles deseaba y se ha marchado. He quedado solo y tumefacto, y he empezado a leer el opúsculo. ¿Siempre han existido los jefes? ¿Desde el principio de los tiempos han existido los jefes? No.
Creo
que existe una inclinación general en todo el género humano, un
perpetuo y desazonador deseo del poder por el poder, que sólo cesa con
la muerte. Cuando he leído estas palabras
de Hobbes he pensado: tiene razón. Pero no la tiene y estamos todos muy
equivocados creyendo que la tiene (porque creo que todos habéis pensado
lo mismo: tiene razón. Pues no la tiene).
Una de las formas originales de intercambio en las sociedades prehistóricas era la conocida por el nombre de intercambio recíproco.
Este modelo ha podido ser investigado por los antropólogos en algunas
comunidades tribales, como los Semais de Malasia central o los Kung (o
bosquímanos) del norte del desierto del Kalahari. Tres rasgos
fundamentales de este modelo:
- Sólo se da en comunidades muy pequeñas (entre 50 y 150 miembros).
-Sólo se da en comunidades que carecen de excedentes.
- Carece de jefes que ostenten algún tipo de poder sobre los demás miembros.
Lo
que un miembro de la comunidad recolecta o caza lo entrega a la
comunidad, sin excepciones. Un día cazan y recolectan unos, otro día lo
hacen otros. Un detalle importante es el siguiente: nadie da las gracias
nunca. Esta es una regla de este modelo: allí donde la reciprocidad
prevalece realmente en la vida cotidiana, la generosidad debe darse por
sentada. En este contexto dar las gracias resulta ofensivo, pues se
da a entender que se ha calculado el valor de lo recibido y, además, que
no se esperaba del donante tanta generosidad. (hay que pensar en
este dato y cotejarlo con lo que ocurre hoy en día). El asunto de la
ausencia de excedentes se explica de la siguiente manera, en boca de un
bosquímano: Cuando un hombre joven sacrifica mucha carne, puede
llegar a creerse un gran jefe o un gran hombre, y se imagina al resto de
nosotros como servidores o inferiores suyos. No podemos aceptarlo,
rechazamos al que alardea pues su orgullo le llevará a matar a alguien
algún día. Por esto siempre decimos que su carne no vale nada. De esta
manera atemperamos su corazón y hacemos de él un hombre pacífico.
En
este tipo de comunidades existe, sin embargo, una forma de liderazgo
político: los cabecillas. Sin embargo, estos cabecillas carecen de poder
y no pueden ordenar nada a nadie. Los Kung tienen diversos líderes
reconocidos (o cabecillas). Éstos pueden identificarse porque toman la
palabra con mayor frecuencia y porque se los escucha con atención. Son
hombres respetados. Pero en ningún caso tienen autoridad sobre los
demás. Los cabecillas alcanzan este estatus cuando se ganan el respeto
de los demás (siendo mejores cazadores y recolectores pero, sobre todo,
cediendo su parte de alimento cuando éste escasea o procurando no tener
para sí la mejor parte: siendo altruistas y obteniendo como única
recompensa tan sólo el ser más respetados). Así que el cabecilla es la
figura más prestigiosa -sin poder- de un grupo en el que todos son
iguales.
El
problema surge, exclusivamente, con la cuestión de los excedentes. La
adopción de la ganadería y la agricultura transforman por completo el
sistema económico de las comunidades. Parece ser que cuando se dispuso
de más alimentos de los necesarios, el excedente se entregó a los
cabecillas, en quienes se confiaba, para que éstos lo redistribuyeran
entre los miembros de la propia comunidad. Esto supone un cambio de
modelo: del intercambio recíproco al intercambio redistributivo.
Las comunidades recolectoras y cazadoras no lo adoptaron porque dichos
excedentes eran tan sólo estacionales y, por lo tanto, puntuales. En
cambio, en comunidades, situadas en regiones más fértiles y prolíficas,
que desarrollaron la agricultura y la ganadería, los excedentes se
hicieron habituales. Inicialmente, los cabecillas que hemos descrito en
el párrafo anterior, de acuerdo con su papel original, procuraron
trabajar más duro que sus compañeros, dieron a los demás con mayor
generosidad y se reservaron para sí mismos las raciones más modestas. Puesto que carecían de poder, la compensación que recibían se reducía al prestigio que les otorgaba su conducta.
¡El
excedente fue el origen del problema! Con el excedente organizaba
festines para los demás y eso incrementaba la admiración de la
comunidad. Pero, si ofrecer la comida sobrante incrementaba el
prestigio, ¿por qué no iban a hacerlo los demás? ¿Por qué no iban a
intentar unos cabecillas ofrecer mejores banquetes que otros? El modelo
de redistribución supone el fundamento de la vanidad: los cabecillas
empiezan a competir entre sí para dar los mejores festines y, por lo
tanto, para obtener el mayor prestigio.
Este
estadio de la cultura, basado en el modelo económico de la
redistribución, puede observarse en los Siuais de las Islas Salomón.
Allí los cabecillas son conocidos como mumi. Su prestigio
depende, precisamente, de la mayor cantidad de excedente que
redistribuyen y ofrecen. Por otra parte, también de acuerdo con lo
dicho, compiten entre sí por ser el mumi más prestigioso. Estos cabecillas son capaces de no comer nada con tal de que los demás coman más y estén satisfechos.
Como se observa, hay una diferencia fundamental entre el modelo de intercambio recíproco y el modelo de intercambio redistributivo.
En el primer modelo no se dan las gracias nunca porque no hace falta y
porque no hay excedentes con los que alguien pueda obtener prestigio sin
abnegación. En el segundo modelo se tiene un excedente de comida que no
es indispensable, porque las necesidades básicas ya están cubiertas,
que se aprovecha y determina los primeros síntomas de diferenciación de facto entre
los miembros de una misma comunidad. Probablemente ocurrió lo
siguiente: los que distribuían ese excedente -entregado en confianza por
los demás miembros- empezaron a basar su prestigio, no en la abnegación
-en el quedarse ellos sin nada-, sino en la simple entrega, sin
sacrificio, de algo que ya no necesitaban: el excedente; un excedente
que con el tiempo dejarían de distribuir. Así nació la vanidad, nació la
envidia y nacieron las diferencias. O sencillamente se hicieron
palpables. Y luego todo lo demás. Esta es la trampa en la que nos
metimos.
Y mañana es mi último día como destructor de papeles, último eslabón de la gran empresa a la que me ha sido concedido pertenecer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR TU OPINION-THANKS FOR YOUR OPINION