Si pasaran a cobrar directamente de los Presupuestos, el sistema general de pensiones se ahorraría 23.000 millones, dinero suficiente para encubrir el déficit generado por el modelo de creación de empleo del Gobierno del PP.
Mariano Rajoy ha lanzado la idea de financiar las pensiones de viudedad, orfandad y a favor de familiares con cargo a los Presupuestos Generales del Estado en un momento en que su modelo de creación de empleo (con bajos salarios, mucho trabajo por horas y cotizaciones cada vez más bonificadas) se ha revelado tremendamente perjudicial para las cuentas de la Seguridad Social.
Tanto es así que para atender las obligaciones generales del sistema, que los ingresos ordinarios son incapaces de cubrir, el Gobierno del PP lleva tres años recurriendo masivamente al Fondo de Reserva (más conocido como hucha de las pensiones), del que ya ha extraído 41.000 millones de euros, a los que hay que sumar otros 6.000 previstos para el ejercicio de 2016.
Ese fondo se creó con el fin de evitar
que la Seguridad Social entre en una grave crisis de sostenibilidad
cuando la generación del baby boom se empiece a jubilar, allá por
2023-2024, pero Rajoy no ha tenido inconveniente en sufragar con él los
déficit de los últimos años, pese a no ser su objetivo fundacional.
En España hay más de nueve millones de pensionistas, que el año pasado exigieron un desembolso de 104.668 millones de euros, según datos oficiales de la Seguridad Social. De ese dinero, más del 70% va a los jubilados, mientras que el resto se lo reparten los beneficiarios de pensiones por incapacidad laboral permanente, orfandad, viudedad y a favor de familiares.
En España hay más de nueve millones de pensionistas, que el año pasado exigieron un desembolso de 104.668 millones de euros, según datos oficiales de la Seguridad Social. De ese dinero, más del 70% va a los jubilados, mientras que el resto se lo reparten los beneficiarios de pensiones por incapacidad laboral permanente, orfandad, viudedad y a favor de familiares.
Razón política
Para 2016, las estimaciones de gastos apuntan a que
estas tres últimas modalidades costarán un total de 23.000 millones de
euros, lo que significa que, si pasaran a financiarse directamente por
los Presupuestos Generales del Estado, Rajoy podría alardear de haber dejado las cuentas de la Seguridad Social en equilibrio, que es como se las encontró cuando llegó al poder a finales de 2011.
Unos 2,3 millones de personas reciben prestación por viudedad, de los que un 80% son mujeres
Ese cambio, que el presidente del Gobierno ha
intentado minimizar calificándolo de “técnico”, afectaría a más de 2,6
millones de personas que perciben actualmente pensiones de viudedad,
orfandad o a favor de familiares gracias a lo que cotizaron sus cónyuges
o cabezas de familia antes de fallecer. Todos ellos dejarían de cobrar,
como ahora, de la Seguridad Social para hacerlo con cargo a los
impuestos que pagamos el conjunto de los contribuyentes, dependiendo de
la política fiscal que establece cada Gobierno.
De esos tres tipos de pensiones, la más numerosa es la de viudedad, que cuenta con 2,3 millones de beneficiarios, de los que un 80% son mujeres, con una media de edad de 73,4 años. Un tercio de ellas perciben un complemento porque sus maridos no cotizaron lo suficientes para llegar al mínimo.
La pensión media de viudedad es actualmente de 630 euros mensuales por catorce pagas; la de orfandad, de 370,5, y la de a favor de familiares (destinada a nietos, hermanos y padres del fallecido que no tengan otros medios de subsistencia), de 517.
MÁS INFORMACIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR TU OPINION-THANKS FOR YOUR OPINION