Cualquiera que escuche alabanzas sobre
la mejora de la situación laboral en un país con seis millones de
parados puede pensar que quien las profiere no tiene suficientes
conocimientos sobre la realidad que describe; a no ser que el que habla
sea Mariano Rajoy, y se refiera a la situación del país que gobierna,
España.
Este martes, Rajoy ha dado un nuevo ejemplo del
optimismo económico del Ejecutivo, y ajeno a los indicadores de la
creciente desigualdad social, la pobreza, el deterioro de los sistemas
de sanidad o educación públicos, el presidente ha llegado a afirmar que
el país tiene un Estado del bienestar como casi ningún otro en todo el
mundo. "España no es un país cualquiera, es una nación de más de
quinientos años de historia, la más vieja de toda Europa y la que
primero consiguió su unidad nacional", ha sentenciado Mariano Rajoy en
su discurso de este martes.
De hecho, Rajoy ha decidido poner el parche antes de la
herida, garantizadoque las reformas estructurales que ha puesto en
marcha "sentarán las bases que harán que sea imposible, por malo que
pueda ser cualquier gobierno que venga en el futuro", que España pueda
vivir una situación similar a la padecida en la crisis.
Rajoy, sobre los datos del mercado laboral: "Cuando la historia los analice van a resultar sorprendentes"
Rajoy ha hecho estas reflexiones en la conferencia que
ha pronunciado ante unos trescientos empresarios andaluces en un acto
organizado por la Fundación Cámara de Sevilla y en el que ha reiterado
que el paro seguirá descendiendo en el mes de julio y ha vuelto a
confesarse insatisfecho con el volumen de crédito que conceden las
entidades financieras.
El acto ha servido para que Rajoy expresara su total
respaldo al presidente del PP en Andalucía, Juan Manuel Moreno, quien ha
sido el encargado de presentarle y del que el jefe del Ejecutivo ha
dicho que es una "apuesta segura y de futuro" y cuenta con el apoyo de
la dirección nacional del Partido Popular
En el acto han estado presentes los vicesecretarios
nacionales del PP Carlos Floriano y Javier Arenas, así como los
presidentes provinciales, presidentes de diputaciones y los alcaldes
populares de las capitales andaluzas.
El jefe del Ejecutivo ha descrito la evolución de la
situación económica de España desde que llegó al Gobierno y las
"difíciles" decisiones que tuvo que tomar porque las consideraba
imprescindibles debido a que el país estaba "al borde del abismo" que
suponía el rescate por parte de la UE. Dos años y medio después, ha
recalcado la notable mejoría de la economía como cree que ponen de
manifiesto algunos datos macroeconómicos.
Rajoy se ha comprometido a continuar con ese espíritu
reformista adoptando las medidas que siga necesitando España, un país
"con fundamentos" y en el que ha lamentado que haya personas que sólo se
dediquen a hablar mal del mismo.
"No me voy a apuntar, como hacen otros, a contar todas
las cosas que están mal", ha defendido, mostrándose convencido de que
"el juicio que merece este país es un juicio muy positivo".
Lamenta que haya personas que hablen mal de España e insta a mostrarse orgullosos de ser españoles
Frente a ello, tal y como ya pidió el pasado fin de
semana en la Escuela de Verano del PP, ha instado a mostrarse orgullosos
de ser españoles.
Rajoy, quien ha confesado ser optimista sobre la
evolución de la economía española, ha destacado los datos del mercado
laboral para subrayar que "cuando la historia los analice van a resultar
sorprendentes", y se ha detenido en los relativos a la afiliación a la
Seguridad Social y las listas del INEM, que, tal y como ya había
señalado en otros actos anteriores, garantiza que seguirán mejorando en
el mes de julio.
"Las cosas mejoran aunque queda muchísimo por hacer. Y
tengan la certeza de lo vamos a hacer porque este Gobierno no va a parar
de ninguna manera en su impulso reformista", ha dicho Rajoy a los
empresarios andaluces.
Ante ellos, ha ratificado su apuesta por las pequeñas y
medianas empresas exponiendo las decisiones adoptadas en esa dirección y
ha explicado que la recuperación económica se consolidará cuando se
consoliden, tal y como cree que ya está ocurriendo, las pymes y los
trabajadores autónomos.
En este contexto, ha considerado como uno de los
grandes retos del futuro aún pendientes que fluya mucho más el crédito.
"Las entidades están un poco mejor, pero el presidente del Gobierno no
está satisfecho con la situación del crédito en nuestro país y es una de
las asignaturas pendientes en la que tenemos que seguir trabajando", ha
señalado.
Rajoy ha destacado que todas las reformas que ha hecho
han tenido como objetivo el mantenimiento de los pilares del Estado del
bienestar y todas las que va a seguir impulsando pueden servir a que los
pronósticos de la mejoría de España se queden cortos.
Ha destacado también lo que representa Andalucía para
España, ha subrayado que es la comunidad en la que más españoles viven y
ha recalcado que tiene mucho que decir sobre el futuro del país "y lo
va a decir".
Al mismo tiempo, ha asegurado que el Gobierno ha apostado por Andalucía en todo momento y lo seguirá haciendo en el futuro.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha
mostrado convencido este martes en Sevilla de que la afiliación a la
Seguridad Social volverá a subir en el presente mes de julio, al tiempo
que ha defendido la reforma fiscal que se aprobará en este mes y que
dejará "en manos" del contribuyente 9.000 millones de euros.
Sobre la reforma fiscal, ha indicado que se podrán
decir o discutir muchas cosas, pero "lisa y llanamente" significa que
dejará en manos de los contribuyentes 9.000 millones y que se rebajan
impuestos al cien por cien de los mismos.
http://www.quoners.es/q/termometro-quoners-opinion-publica
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR TU OPINION-THANKS FOR YOUR OPINION