“Hubo un tiempo en que todo Madrid hablaba del diario digital que
preparaba Pedro J. Ramírez y de los supuestos efectos sísmicos que iba a
tener.
Pero el terremoto llegó de la mano del que fue su estrecho
colaborador en El Mundo, Eduardo Inda, el afilado periodista tan bien
conectado con el magnate Florentino Pérez. El ascenso de OKDiario,
editado por Dos mil palabras, SL –creada en abril de 2015 y que preside
el propio Inda– ha sido tan fulgurante como inaudito: en solo dos meses
–diciembre de 2015 y enero de 2016– ganó lectores a un ritmo de récord
Guinness Internacional”.
Así empieza el informe aparecido en Mongolia el
pasado mes de mayo, en el que se habla de Eduardo Inda.
“Abróchese el cinturón: OKDiario empieza a aparecer en el rankingde
Comscore –medidor de referencia– en octubre de 2015 y termina noviembre
con 469.000 usuarios únicos en el panel multiplataforma (incluyendo
móviles). El mes siguiente –diciembre– escala hasta 2,9 millones –¡un
aumento del 518%!– y finaliza enero con 4,56 millones, lo que le sitúa
como séptimo diario digital, por delante ya de periódicos de papel como
El Periódico y La Razón, y de nativos digitales como Eldiario.es y
Libertad Digital.
El gran altavoz de la televisión y las escabrosas
exclusivas ha desempeñado sin duda un papel en el despegue. Pero el
salto es tan sideral que necesariamente hay que buscar también
explicaciones menos ortodoxas. Inda debe de ser también mago. Y todos
los magos tienen trucos…
“Existen agencias especializadas en proporcionar usuarios únicos,
seguidores de Twitter y ‘Me gusta’ de Facebook. Todo depende del precio
que estés dispuesto a pagar. Hace unos meses, el semanario francés Le
Canard Enchainé abrió una cuenta en Twitter sólo para exponer estos
mecanismos y en un par de días exhibió decenas de miles de seguidores
comprados al peso. El británico The Economist dedicó recientemente un
artículo a los ‘lectores fantasma’ y lo considera una de las amenazas
más serias para el sector porque mina la credibilidad ante el anunciante
y, por tanto, peligra la inversión: es un caso de libro de cómo los
desmanes de una minoría pueden ser letales para el conjunto del sector.
La patronal de la publicidad en EEUU estima que estas prácticas le
suponen un sobrecoste de 7.000 millones de dólares anuales…
OK Diario
nunca ha escondido que compra tráfico y así lo han reconocido ejecutivos
de la empresa en foros públicos. La duda es la magnitud: si el gasto es
de 3.000 euros al mes, la cifra que admite la empresa, o si se dispara
hasta los 30.000 que estiman algunas fuentes del mercado. OKDiario ha
contado con dinero fresco desde su nacimiento: se creó con 500.000 euros
pero ya ha ampliado capital por 2,7 millones. Y acumula indicadores
singulares que abonan la hipótesis de los que creen que compra mucho
tráfico: tiene una desproporción insólita entre muchos usuarios y pocos…
“El mago Inda ha cosechado ya al menos un gran éxito: casi ha hecho
desaparecer a Pedro J. Ramírez.
El diario digital del tertuliano ganó
cuatro millones de lectores en dos meses, una subida de casi el 900% Las
tertulias de televisión –y muy especialmente La Sexta– han catapultado a
los periodistas Eduardo Inda, muy próximo a Florentino Pérez, y
Francisco Marhuenda como azotes mediáticos de la izquierda… La piedra
filosofal que suele propiciar saltos de esta envergadura ya la conocen:
la compra masiva de lectores para su de audiencia y el aumento de
ingresos publicitarios es una tendencia internacional del mercado
digital…
La compra de tráfico no es una práctica extraña y varias
empresas la usan, aunque de forma puntual porque si fuera permanente
difícilmente podrían recuperar la inversión con publicidad. Pero si hay
un fuerte respaldo económico detrás y un código de conducta laxo”…
Santiago Miró, en Negro sobre Blanco
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR TU OPINION-THANKS FOR YOUR OPINION