Conflictos mundiales * Blog La cordura emprende la batalla


sábado, 3 de marzo de 2018

Sucesos de Vitoria ( La matanza del 3 de Marzo de 1976 ) NI OLVIDO NI PERDON


Sucesos de Vitoria ( La matanza del 3 de Marzo de 1976 )

 A los Luchadores no se les olvida Nunca

 

 

NI OLVIDO NI PERDON



*


 La carga policial causó cinco muertos y 150 heridos...Tras varios meses de huelga en demanda de aumentos salariales, el 3 de marzo era jornada de paro general en Vitoria, una ciudad donde se había creado un movimiento asambleario que preocupaba al Gobierno, temeroso de que pudiera extenderse a otras regiones de España.


 En la iglesia del barrio obrero de Zaramaga, miles de trabajadores se reunieron en asamblea. Afuera se congregaron muchos más y, en medio, se situó un centenar de agentes de la Policía Armada.


Entonces sucedió lo incompresible. Por la emisora de radio que comunicaba a los grises con el centro de mando, alguien dio la orden de gasear con bombas lacrimógenas el interior de la iglesia. "Si desalojan por las buenas, vale; si no, a palo limpio.


 Sacarlos como sea", se escucha antes de oirse la orden que precipitó la matanza: "Gasear la iglesia. Cambio". La iglesia sólo había una salida, la puerta principal. Ni ventanas ni terraza.


Cuando empezaron a salir a borbotones para no morir asfixiados, la policía les tiroteó. "Que manden fuerza aquí, que hemos tirado más de 2.000 tiros. Cambio", se escucha en las grabaciones.


 Las cintas de las emisoras policiales muestran que lo sucedido fue más que una intervención desafortunada. "Ya tenemos dos camiones de munición, ¿eh? O sea que a actuar a mansalva, y a limpiar, nosotros que tenemos las armas; a mansalva y sin duelo de ninguna clase".


Por la manera en que relataron los hechos los agentes participantes, fue una victoria militar sin precedentes contra trabajadores desarmados: "En Salinas [plaza Martín de Salinas] hemos contribuido a la paliza más grande de la historia. Cambio.", reportaba por la radio un policía.



El tres de marzo los obreros fueron derrotados, pero no vencidos




Vitoria-Gasteiz se levantó ante los cinco obreros asesinados por las fuerzas de orden público el tres de marzo de 1976 en el barrio de Zaramaga.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR TU OPINION-THANKS FOR YOUR OPINION