Conflictos mundiales * Blog La cordura emprende la batalla


domingo, 6 de mayo de 2012

La SICAV de los Borbones fue el tema más silenciado por los medios en 2011 * Los reyes no celebrarán sus bodas de oro porque "caen en puente" La Casa Real, rodeada de escándalos, no pasa por uno de sus mejores momentos

La infanta Pilar de Borbón, hermana del rey Juan Carlos, preside una SICAV (sociedad de inversión colectiva), labiérnago 2000, con un patrimonio de 4,5 millones de euros. La prensa española, no quiere que nos enteremos. Pero, por fortuna, hay quien hace que lo sepamos...
 
La infanta Pilar de Borbón, hermana del rey Juan Carlos, preside una SICAV (sociedad de inversión colectiva), labiérnago 2000, con un patrimonio de 4,5 millones de euros. En el año 2010, labiérnago 2000 no pagó ni un céntimo de impuesto de sociedades y en 2009 menos de 1.000 euros, aunque haber ganado casi 400.000. En la empresa, con un capital de origen desconocido, también participan como accionistas conocidos los cinco hijos de la hermana del Rey. La SICAV se constituyó hace doce años, momento de auge de este tipo de sociedades, muy cuestionadas por su baja tributación ya menudo utilizadas por las grandes fortunas como instrumentos para pagar los mínimos impuestos.

Este ha sido escogido por los coordinadores del Anuario Media.cat. Los silencios mediáticos de 2011como el tema más silencia t los medios durante el año pasado y por eso es el reportaje de apertura de la segunda edición del anuario. Este "olvido" mediático ha convivido aparentemente sin problemas con los cada vez más habituales escándalos de la Familia Real española.

La gestión ilegítima de las aguas de Barcelona por parte de la empresa Agbar, señalada por una sentencia judicial emitida en octubre de 2010, que no tendría ningún contrato de concesión que regule su uso de este bien público ha sido considerado el segundo tema más silenciado.

Además de estos dos, el Anuario también explica cuáles son los bancos catalanes con inversiones en empresas armamentísticas ; la especulación con alimentos básicos promovida por algunos de los fondos de inversión de Catalunya Caixa, un hecho que, a pesar de ser abastecimiento publicidad por la entidad, no fue considerado noticia para ninguno de los grandes medios, las protestas ecologistas contra el nuevo gasoducto del Vallès que debe conectar la Península con el Estado francés, el proyecto de instalar en Mallorca el primer complejo de ocio católico en Europa, que se llamaría "Tierra Santa"; el expolio social que implica el fraude fiscal de las grandes fortunas -un 71% del total de la evasión tributaria-y que se calcula en un coste de 876 euros anuales para cada catalán; la inexistencia de una ley que regule el trabajo de los lobbys en el Estado español, la sentencia pionera del Tribunal Superior de Justicia valenciano que ha destapado las prácticas de discriminación sindical continuada dentro Ford; las 27 leyes de los Países Catalanes empantanadas en el Tribunal Constitucional español; la probable prohibición delburka y el niqab por parte de la Generalitat de Cataluña, la mediación como alternativa para la resolución de conflictos -con más de 2.400 éxitos del año 2011 sólo en la demarcación de Barcelona-, los motivos de los continuados éxitos electorales del PP en el País Valenciano a pesar del despilfarro y la corrupción, lasrazones que llevarían a casi un 50% de los catalanes a abstenerse o votar "no" en un hipotético referéndum de autodeterminación de Cataluña, y la indemnización millonaria de la Generalitat aempresarios taurinos de la familia Balañá .

Además de poderse consultar por internet y descargarse en PDF y para ibook , el Anuario también se distribuye en papel en numerosas librerías .

Inspirado en proyectos internacionales similares, como el estadounidense Project Censored , esta recopilación de reportajes de investigación pretende difundir algunas historias molestas con el poder que, por diferentes motivos, los grandes medios de comunicación prefieren no publicar.

El Anuario es una iniciativa del Grupo de Periodistas Ramon Barnils y también cuenta con el apoyo de la Fundación Escacc, del Máster La Comunicación de los Conflictos Internacionales Armados y los Sociales de la UAB y del Colegio de Periodistas de Cataluña. Aun así, sin embargo, el grueso de su financiación proviene de pequeñas donaciones conseguidas en una campaña de micromecenatge en la que colaboraron 256 personas, lo que garantiza la independencia del proyecto y abre una nueva vía para el desarrollo del periodismo de investigación.

Noticia original en catalán:

 
 
La Casa Real, rodeada de escándalos, no pasa por uno de sus mejores momentos.
 
 
Las vías de agua en la Casa Real no sólo están abiertas por el caso Urdangarín o la polémica del viaje del rey Juan Carlos I. También se tambalean los momentos de celebración en el matrimonio entre el monarca y Doña Sofía, según informa Europa Press.

El próximo 14 de mayo, los reyes cumplirán 50 años de casados, pero no celebrarán las Bodas de Oro. La razón aportada por la Casa Real es que "es puente".

Las últimas semanas han sido muy convulsas para la monarquía. El rey ha tenido que ser intervenido en dos ocasiones por rotura y luxación de la cadera. Además, se ha visto envuelto en una polémica tras descubrirse que estaba en Botsuana cazando elefantes en un momento especialmente duro de la crisis.

Hace dos semanas, la mayoría del PP en la Mesa del Congreso impidió al grupo Izquierda Plural preguntar sobre el papel que desempeñó en el viaje la alemana Corinna Zu Sayn-Wittgenstein, la supuesta amante del monarca en la Jefatura del Estado.

Por su parte, su yerno, Iñaki Urdangarín, podría haber planteado a la Fiscalía Anticorrupción un pacto para eludir la cárcel. Según han publicado algunos medios, el imputado habría ofrecido declararse culpable, lo que les permitiría no ingresar en prisión.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR TU OPINION-THANKS FOR YOUR OPINION