La noticia era filtrada a la prensa el pasado lunes 30 abril y reproducida ampliamente el 1 de mayo. Iñaki Urdangarín y quien fuera su socio en el Instituto Nóos, Diego Torres, han comenzado a negociar con la Fiscalía un ventajoso acuerdo. La intención de los dos encausados es la de pactar con Anticorrupción para evitar la entrada en prisión a cambio del reconocimiento de varios delitos y la devolución de dinero público obtenido de sus tratos con varias Administraciones.
Después de haber proclamado solemnemente su “inocencia” ante la puerta de los juzgados, el Duque de Palma pretende ahora admitir los delitos de los que se le acusa y pagar una compensación de unos 3,7 millones de euros por el dinero que se benefició a través de Nóos, a cambio de obtener una condena inferior a dos años. Torres, el ex socio de Urdangarín, plantea a la Fiscalía un acuerdo similar. De esta forma, ambos acusados eludirían las penas de cárcel por malversación de caudales públicos, prevaricación, fraude a la Administración y falsedad documental. Los cargos a los que hacen frente en el marco del llamado Caso Palma Arena.
CON LOS INDISCRETOS CORREOS QUE IMPLICAN AL REY COMO TELÓN DE FONDO
La posibilidad de que el yerno de Juan Carlos de Bobón llegase a entrar en prisión por los delitos de los que se le acusa ha sido en todo momento mucho más que remota. El anuncio del acuerdo que comienza a pergeñarse, por tanto, no puede considerarse sorprendente. Pero no puede decirse lo mismo del caso del ex socio de Urdangarín Diego Torres, al que el Duque trató de responsabilizar en exclusiva de los negocios que los han llevado al banquillo de los acusados. La situación de Torres, aparentemente con todas las papeletas para pagar por sus propias acciones y por las del “yernísimo”, daba un auténtico giro copernicano a comienzos del pasado mes de abril, cuando su abogado presentada ante el juez una serie de correos electrónicos que implicaban directamente al rey de España en el caso de corrupción investigado.
En estos correos, Urdangarín daba cuenta, entre otros cosas, de las gestiones que su suegro y su esposa realizaron con personas que tenían negocios con el Instituto Nóos, para que los regatistas mallorquines Pedro Perelló y Jorge Forteza -amigos de las infantas- sacasen adelante el denominado 'proyecto Ayre', que pretendía que España tuviese un segundo representante en la Copa América de 2009 en Valencia, lo que requería una inversión de unos 100 millones de euros.
En otro correo fechado en el mes de octubre de ese mismo año, Iñaki Urdangarín informaba desde Washington a su entonces socio Diego Torres de las gestiones que el rey Borbón y su hija la infanta Cristina estaban realizando. "Tengo un mensaje de parte del Rey -puede leerse en uno de los emails puesto a disposición del magistrado de Palma de Mallorca - y es que le ha comentado a Cristina, para que me lo diga, que le llamará Camps a Pedro para comentarle el tema de la base del Prada. Y que en principio no habrá problema y que nos ayudarán a tenerla", en referencia a las instalaciones necesarias en el puerto de Valencia para amarrar el futuro barco del Proyecto Ayre.
En ese mismo correo electrónico, el Duque de Palma le aseguraba a Torres que Agustín Zulueta, responsable de la tripulación del Desafío Español -el equipo que participó en la Copa del América de 2007, "le ha pedido a Cristina tomar un café para explicarle un tema que no puede contarle por teléfono". "Misterio, pero parecía como serio e importante", afirmaba Urdangarín en el correo entregado en el Juzgado de Instrucción número 3 de Palma.
Uno de los emails que Torres ha suministrado al juez, Urdangarín le aseguraba al regatista mallorquín Pedro Perelló que el monarca en persona estaba realizando gestiones para que uno de sus proyectos fructificase. "El Rey me comenta -afirmaba el "yernísimo" - que un amigo suyo ha hecho la gestión que le pedimos a Miguel Fluxa", en referencia al presidente del grupo Iberostar, Miguel Fluxá. "Por otro lado, le he transmitido [a Fluxá] la buena sintonía con BBVA y que le iba a dar un empujón a Paco González", explicaba Urdangarín por aquellas fechas.
La mayoría de los medios de comunicación del Estado han tratado la escandalosa revelación con la mayor de las reservas. Pese a ello, en las informaciones reproducidas este martes sobre el acuerdo en ciernes que estarían negociando los abogados de Urdangarín y Torres se daba por sentado que estos correos electrónicos comprometedores "precipitaron" el acercamiento de los dos encausados con la Fiscalía Anticorrupción. Y es que no parece que, ante el creciente desprestigio de la monarquía, las instituciones del Reino puedan tolerar nuevos descubrimientos inoportunos sobre quien, como Juan Carlos de Borbón, llegó a la jefatura del Estado sin ningún patrimonio financiero y hoy posee una fabulosa fortuna reconocida por la revista Forbes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR TU OPINION-THANKS FOR YOUR OPINION