El orden de los factores no altera el producto
En el siglo, XIX sólo votaban las personas que aparecían en un censo o lista. Y aparecían en función de su riqueza, propiedades o nivel de tributación. Hasta bien entrado ese siglo las democracias burguesas mantuvieron leyes electorales que especificaban que sólo quienes tuvieran un determinado grado de riqueza podrían acceder al sufragio.
Actualmente existen nuevas legislaciones pero hecha la ley, hecha la trampa, han invertido el orden de los factores y no han alterado el producto. Aunque las personas concienciadas lo saben de sobra, es bueno repetirlo para los ilusos: Eso de que se vota a cualquiera es cierto en sentido literal y falso en la práctica.
La gente verá al Partido de Juan que gozará de los mismos 3 minutos gratuitos publicitarios que, por poner el máximo ejemplo, PSOE y el PP. Posteriormente a éstos dos partidos los volverán a ver hasta en la sopa porque son financiandos por la oligarquia, que les porporciona millones de euros para su aparato propagandístico donde esstán incluídos inumerables viajes y mítines. Consecuencia: el Partido de Juan se perderá en la memoria. Esa es una de las razones por las que nunca le echamos la culpa a la mayoría de la gente que acude a votar, víctima del engaño y la enajenación.
Ya dijo Lenin que "no puede existir verdadera democracia en una sociedad
basada en el poder del dinero"
¿Esto también es por "imperativo legal"?
Ya dijimos aquí que el Gobierno de la Junta, constituye un desastre para el pueblo andaluz. Nos consta, de primera mano, que los militantes de Izquierda Unida (IU), siquiera por condiciones subjetivas, claman por una reunión urgente de los órganos de dirección, pues Valderas es una cosa y la gente honesta, a la que nunca cerraremos el paso, otra. IU admite que habrá ajustes en los presupuestos andaluces porque la subida de impuestos no es suficiente ¡Rebélate sí, pero contra la política antiobrera de la Junta del PSOE! IU se hará el harakiri si estampa su firma en esos presupuestos,
Izquierda Unida, socio de gobierno del PSOE en la Junta de Andalucía, ha admitido que los presupuestos de la Junta para 2013 recogerán ajustes porque la subida de la presión fiscal "para los que más ganan" no es suficiente para compensar el recorte en las transferencias del Gobierno a la Junta. En rueda de prensa, Valderas no ha desvelado las partidas en las que recaerá el ajuste presupuestario de la Junta de Andalucía en 2013 para poder cumplir el objetivo de déficit, aunque ha insistido en que no se recortará en sanidad ni en educación y también ha apostado por el mantenimiento de los servicios públicos. (¿entonces de dónde sacarán? ¿de la varita del Mago Merlín?, N. de E.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR TU OPINION-THANKS FOR YOUR OPINION