EL
GOBIERNO DE ZAPATERO SUBVENCIONÓ A LA CANTERA QUE UTILIZA GIBRALTAR PARA GANAR
TERRENO AL MAR
Segundo Sanz - 23/8/13
Industria destinó ayudas por
valor de 260.000 euros a la empresa que extrae rocas del
yacimiento kárstico de la Sierra de La Utrera, localizado en el término
municipal de Casares (Málaga). El grupo de Ecologistas en Acción de la zona
denuncia que el suministro a la colonia británica se realiza desde el año 2005.
“Las extracciones en extensión ya han llegado a su límite, pero en profundidad
pueden prolongarse durante muchos años”, advierten.
La pasividad del
Gobierno socialista que presidía José Luis Rodríguez Zapatero ante las
incursiones urbanísticas de Gibraltar, con las que ha ido ganando terreno al
mar, era algo conocido. De lo que aún no existía certeza era de que inyectara
dinero público a la empresa que, según denuncia el grupo Ecologistas en Acción,
extrae las rocas que luego sirven a la colonia británica para ampliar su
perímetro de manera ilegal, violando la normativa medioambiental
comunitaria.
La Guardia Civil que opera en la Verja ha intensificado esta
semana el control aduanero sobre el paso de camiones cargados con piedras y
rocas que irían destinados al espigón que el Gobierno de Fabián Picardo está
construyendo en la cara oriental del Peñón. El segundo dique que las autoridades
gibraltareñas extienden en apenas un mes y medio. Y ello, para proteger entre
ambos espigones la construcción del complejo inmobiliario de lujo Eastside
Proyect o Cape Vantage. Además, Gibraltar ha introducido camiones de arena
procedente de la duna protegida de Valdevaqueros, en Tarifa (Cádiz), para
rellenar espacios que van de uno a otro dique.
El Ministerio de Interior
emitió una orden, de la que hubo noticia el pasado martes, para que se
prohibiera en los puestos fronterizos el paso de camiones cargados de áridos
(arena y gravilla). Sin embargo, la instrucción dada a los agentes del Instituto
Armado no incluye impedir el acceso a vehículos pesados con piedras, que han
seguido entrando en la colonia británica. De hecho, la asociación
Verdemar-Ecologistas en Acción aseguró ayer que "de nuevo" este jueves pasaron
"más que nunca" camiones "con piedras" por la frontera de Gibraltar. El
presidente de la organización conservacionista, Antonio Muñoz, hizo un
seguimiento a varios de estos vehículos, procedentes de la provincia de Málaga y
pudo comprobar que "han pasado" la aduana. Según apuntó Muñoz a Ep, en estos
días están cruzando la Verja "más camiones que nunca", al tiempo que insistió en
cómo la montaña de arena y piedras para realizar rellenos en la colonia "crece
cada día más rápido".
La empresa Compañía General de Canteras SA es
filial de Financiera y Minera, controlada ésta a su vez por el grupo francés
Sodecim, con un 56,58% de sus acciones, y la sociedad de derecho holandés
Ciments Francais Europe, con un un 39%
Desde Ecologistas en Acción
apuntan a la zona de la Sierra de La Utrera, en el término municipal de Casares
(Málaga) como el punto de extracción de las rocas que sirven a Gibraltar para
expandir su lengua de tierra. En concreto, subrayan que la cantera de este
paraje kárstico ha suministrado material al Ejecutivo del Peñón para anteriores
actuaciones en la Roca, como la construcción de zonas residenciales y la
ampliación de su aeropuerto. La coordinadora del grupo de Ecologistas en Acción
para la Sierra de La Utrera-Casares-Manilva, Rosario Loring, denuncia, en
declaraciones a Vozpópuli, que ya desde 2005 tienen constancia de que salían
camiones a diario de esta cantera con destino a la colonia británica.
Con
el pretexto de preservar el medio ambiente
Precisamente a 2005 se remonta
la primera subvención que el Gobierno de Zapatero otorgó a la empresa Compañía
General de Canteras SA, filial de Financiera y Minera (posee un 96% de la
misma), controlada ésta a su vez por el grupo francés Sodecim, con un 56,58% de
sus acciones, y la sociedad de derecho holandés Ciments Français Europe, con un
39%. Desde entonces, el Ministerio de Industria (con sus distintos responsables:
José Montilla, Joan Clos y Miguel Sebastián) fue concediéndole ayudas públicas
hasta 2009 por un valor de 260.000 euros. Según reza en las bases reguladoras de
estas subvenciones, se daban como apoyo a la “atenuación de la incidencia
negativa en la calidad del medio ambiente que pudieran tener las actividades
mineras”.
Las extracciones en la cantera de La Utrera continuarán, ya
que, como advierte Rosario Loring a este diario, “si bien ya han llegado al
límite del perímetro para explotar el yacimiento en extensión, sí podrán seguir
excavando en profundidad durante bastante tiempo”. Desde la Plataforma para la
Conservación de la Sierra de La Utrera han reivindicado para este enclave la
declaración de Paraje Natural por parte de la Junta de Andalucía y su inclusión
en la red internacional de Reservas de la Biosfera; así como la paralización de
los trabajos de extracción y una revisión de oficio para anular la licencia
municipal concedida a la cantera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR TU OPINION-THANKS FOR YOUR OPINION