Una persona 'sin techo' toca la flauta en la calle junto a su perro. (Oskar Montero)
Estudio sobre las Personas sin hogar en Euskadi
Casi 250 personas duermen a diario en la calle en las tres capitales vascas
El 82,7% son hombres y casi la mitad (46%) tiene menos de 35 años y el 60% son extranjeros
BILBAO. Un total de 243 personas pernoctaban en las calles,
cajeros y coches de las tres capitales vascas según un recuento
realizado la noche del 17 al 18 de octubre del pasado año dentro del I
Estudio de Personas Sin Hogar de Euskadi, el primero realizado con la
misma metodología por los ayuntamientos de Bilbao, Donostia y Gasteiz,
con el apoyo del Gobierno vasco y de las tres diputaciones forales.
Los datos recabados revelan la existencia de 1.704 personas en situación de exclusión social grave en las tres capitales vascas, de las que 1.461 (85%) fueron localizadas en diferentes recursos públicos de alojamiento. El resto, 243 personas (15%), duermen en la calle, según han advertido los responsables municipales y autonómicos del trabajo, que han ofrecido en Bilbao una rueda de prensa para presentar este primer estudio conjunto sobre personas sin hogar en Euskadi
En cuanto a los datos por ciudades, las personas que pernoctan en las calles de Bilbao ascienden a 148 (61%), en SDonostia fueron localizados 66 (27%), mientras que el menor número fue registrado en la capital alavesa, con 29 personas (12%) durmiendo en sus calles.
Asimismo, de las 1.704 personas en situación de exclusión social grave de los que se obtuvo información, el 82,7 por ciento eran hombres, casi la mitad (46%) contaba menos de 35 años, y seis de cada diez tenían su origen en el extranjero, la mayoría marroquíes y argelinos.
Los datos recabados revelan la existencia de 1.704 personas en situación de exclusión social grave en las tres capitales vascas, de las que 1.461 (85%) fueron localizadas en diferentes recursos públicos de alojamiento. El resto, 243 personas (15%), duermen en la calle, según han advertido los responsables municipales y autonómicos del trabajo, que han ofrecido en Bilbao una rueda de prensa para presentar este primer estudio conjunto sobre personas sin hogar en Euskadi
En cuanto a los datos por ciudades, las personas que pernoctan en las calles de Bilbao ascienden a 148 (61%), en SDonostia fueron localizados 66 (27%), mientras que el menor número fue registrado en la capital alavesa, con 29 personas (12%) durmiendo en sus calles.
Asimismo, de las 1.704 personas en situación de exclusión social grave de los que se obtuvo información, el 82,7 por ciento eran hombres, casi la mitad (46%) contaba menos de 35 años, y seis de cada diez tenían su origen en el extranjero, la mayoría marroquíes y argelinos.
Esperando las sobras
Está expectante. Un poco tenso quizá, con el cuerpo algo inclinado hacia adelante mientras espera. Parece un inmigrante que llegó de más al Sur para comer mejor que en su tierra. Pero tiene que esperar a que la muchacha termine con su trabajo.
El encargado del hiper le ha ordenado que los restos los tiene que tirar al contenedor. Son las normas, y hay que cumplirlas.
Y eso es lo que hace mientras el joven la mira. Algunos envases se reventarán cuando caigan al fondo, pero habrá otros que le servirán para llenar el estómago e incluso para sacarse unos euros.
Solo tiene que esperar para llevarse las sobras. Ayer fue el Día Mundial de la Alimentación y Contra el Hambre; hoy es el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR TU OPINION-THANKS FOR YOUR OPINION