El PNV ha respaldado durante el pleno de este jueves en la Cámara de
Vitoria una iniciativa planteada por el parlamentario de EH Bildu Julen
Arzuaga, que solicita la “inmediata liberación” de los cinco procesados
por el caso Bateragune, entre ellos Arnaldo Otegi, y
que busca que se “suspendan las causas penales basadas en la acción
política pública y transparente”. Los votos del bloque nacionalista, que
suman una amplia mayoría de 48 de los 75 parlamentarios, han
garantizado la aprobación de la resolución, que pide al Gobierno que
“realice las gestiones necesarias ante las instituciones competentes
para hacer cumplir esta declaración”. PSE, PP y UPyD han votado en
contra tras un encendido debate.
El portavoz del PNV, Joseba Egibar, ha explicado el sentido de su voto favorable porque “estas personas tienen que estar libres para hacer política y para que la izquierda abertzale haga ese camino de manera más clara y reforzada, porque esta todavía tiene pendiente un trabajo enorme”. Egibar ha señalado que, en el momento en el que fueron detenidos en San Sebastián en 2009, Otegi, Rafa Díez Usabiaga, Miren Zabaleta, Sonia Jacinto y Arkaitz Rodríguez ”estaban haciendo política y estaban presionando a la parte de izquierda abertzale que pedía mantener la estrategia militar para terminar con ella”. El PNV ha reclamado tener en cuenta que el escenario actual, dos años después del cese definitivo de la violencia de ETA es “cualitativamente mejor” que el de hace unos años.
El socialista Rodolfo Ares ha acusado a Egibar de “ignorar” sentencias judiciales y ha ensalzado la necesidad de defender la separación de poderes. El Parlamento no puede “inmiscuirse” en cuestiones judiciales, ha censurado, de manera que se convierta en un “tribunal de última instancia”. Arzuaga ha señalado que fue el expresidente del Gobierno José María Aznar quien eliminó la separación de poderes con su política antiterrorista y ha cargado en contra de las sentencias que mantienen a los cinco condenados en la cárcel, a la espera de que el Tribunal Constitucional resuelva el recurso pendiente. Ares ha asegurado que Otegi y el resto de los encarcelados están en prisión en cumplimiento de la ley, pero ha reconocido el “papel” de estos en la evolución que después ha materializado la izquierda abertzale y ha reclamado una política penitenciaria acorde con el nuevo contexto sin violencia.
El PP y UPyD han vuelto a cargar contra la coalición abertzale. Desde el PP Nerea Llanos ha hablado de un “holding” que apoyaba y no condenaba la actuación de ETA y Gorka Maneiro (UPyD) ha insistido, un pleno más, en denominar a la coalición los “servicios auxiliares” de la banda terrorista. Sus acusaciones, en un momento en el que la Cámara está especialmente sensible en torno a los insultos entre parlamentarios después del episodio entre Hasier Arraiz y Borja Sémper, han impulsado a Arzuaga ha pedir la retirada de las palabras de Maneiro porque “está incurriendo en un delito de calumnias”, algo que no ha ocurrido.
Su reclamación ante la presidenta del Parlamento, Bakartxo Tejeria,
para volver a pedir la retirada, ha desembocado en una importante bronca
entre parlamentarios que ha generado nuevas tensiones. El secretario
segundo de la Mesa, el parlamentario del PNV Iñigo Iturrate, ha
advertido a la presidenta de que Unai Urruzuno (EH Bildu), le ha
llamado “payaso”. Urruzuno ha negado que eso sea cierto y la presidenta
ha abroncado a los parlamentarios, a los que ha pedido discrepar con
respeto.
El Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, que esta semana ha tumbado la doctrina Parot, ha estado en el centro del debate. La razón no es otra que este mismo tribunal avaló la Ley de Partidos en base a la que fueron detenidos los condenados por el caso Bateragune. Llanos, cuyo partido participará en la manifestación de la AVT del próximo sábado, ha asegurado que es una “absoluta injusticia” la excarcelación de la etarra Inés del Río a cuenta de la sentencia de Estrasburgo.
El portavoz del PNV, Joseba Egibar, ha explicado el sentido de su voto favorable porque “estas personas tienen que estar libres para hacer política y para que la izquierda abertzale haga ese camino de manera más clara y reforzada, porque esta todavía tiene pendiente un trabajo enorme”. Egibar ha señalado que, en el momento en el que fueron detenidos en San Sebastián en 2009, Otegi, Rafa Díez Usabiaga, Miren Zabaleta, Sonia Jacinto y Arkaitz Rodríguez ”estaban haciendo política y estaban presionando a la parte de izquierda abertzale que pedía mantener la estrategia militar para terminar con ella”. El PNV ha reclamado tener en cuenta que el escenario actual, dos años después del cese definitivo de la violencia de ETA es “cualitativamente mejor” que el de hace unos años.
Egibar: “Tienen que estar libres para hacer política y para que la IA recorra ese camino de manera clara y reforzada”
Su decisión ha sido ampliamente criticada por PSE, PP y UPyD, que han
puesto el acento en la justificación de la resolución, un texto que a
su juicio pretende “reescribir” la historia. En ese apartado de la
resolución se recoge que desde 1998 se ha “generalizado” la dinámica de
los procesos penales por “militancia política” con la teoría de que
“todo es ETA”, lo que ha llevado a que haya “condenados sin ningún
indicio de delito”. Relata el proceso de detención de los condenados por
el caso Bateragune y señala que la Audiencia Nacional realizó un juicio
con un “claro matiz político”, con una condena que les matiene en la
cárcel, algo “grave” y que “no tiene ninguna legitimidad ni lógica
política” porque “el tiempo ha probado que estaban trabajando a favor de
la paz y la normalización”.El socialista Rodolfo Ares ha acusado a Egibar de “ignorar” sentencias judiciales y ha ensalzado la necesidad de defender la separación de poderes. El Parlamento no puede “inmiscuirse” en cuestiones judiciales, ha censurado, de manera que se convierta en un “tribunal de última instancia”. Arzuaga ha señalado que fue el expresidente del Gobierno José María Aznar quien eliminó la separación de poderes con su política antiterrorista y ha cargado en contra de las sentencias que mantienen a los cinco condenados en la cárcel, a la espera de que el Tribunal Constitucional resuelva el recurso pendiente. Ares ha asegurado que Otegi y el resto de los encarcelados están en prisión en cumplimiento de la ley, pero ha reconocido el “papel” de estos en la evolución que después ha materializado la izquierda abertzale y ha reclamado una política penitenciaria acorde con el nuevo contexto sin violencia.
El PP y UPyD han vuelto a cargar contra la coalición abertzale. Desde el PP Nerea Llanos ha hablado de un “holding” que apoyaba y no condenaba la actuación de ETA y Gorka Maneiro (UPyD) ha insistido, un pleno más, en denominar a la coalición los “servicios auxiliares” de la banda terrorista. Sus acusaciones, en un momento en el que la Cámara está especialmente sensible en torno a los insultos entre parlamentarios después del episodio entre Hasier Arraiz y Borja Sémper, han impulsado a Arzuaga ha pedir la retirada de las palabras de Maneiro porque “está incurriendo en un delito de calumnias”, algo que no ha ocurrido.
Los parlamentarios se enzarzan después de que UPyD acusara a EH Bildu de ser “servicios auxiliares” de ETA
El Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, que esta semana ha tumbado la doctrina Parot, ha estado en el centro del debate. La razón no es otra que este mismo tribunal avaló la Ley de Partidos en base a la que fueron detenidos los condenados por el caso Bateragune. Llanos, cuyo partido participará en la manifestación de la AVT del próximo sábado, ha asegurado que es una “absoluta injusticia” la excarcelación de la etarra Inés del Río a cuenta de la sentencia de Estrasburgo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR TU OPINION-THANKS FOR YOUR OPINION