"No
me retracto ni una coma, Aznar es un asesino, un heredero del fascismo
de Francisco Franco y debe ir a la Corte Penal Internacional", añadió.
Responsabiliza
a Aznar de la muerte de 1.200.000 iraquíes en 2003 y pide que sea
juzgado por la Corte Penal Internacional (CPI).
Lo que piensa Maduro de Aznar ni es cosa de fuera ni es nueva
Esto es para que lo
recuerden los "señores" del gobierno del régimen quienes consideran
inaceptables las acusaciones que el presidente de Venezuela ha realizado
contra ese siniestro personaje llamado José María Aznar.
El ex fiscal
anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo (foto) y tres catedráticos de
Derecho Penal estudian la viabilidad de denunciar al ex presidente José
María Aznar ante la Corte Penal Internacional por presunto genocidio en
Iraq, así como proceder contra los responsables políticos que
autorizaron los interrogatorios de policías españoles a presos retenidos
en la cárcel de Guantánamo (Cuba), según ha podido saber este diario en
fuentes políticas.
Los cuatro expertos
comenzaron su trabajo hace dos meses por encargo de IU-ICV, pero sus
conclusiones todavía se dilatarán durante un tiempo debido a la
dificultad de diseñar ambos procesos jurídicos, añaden las mismas
fuentes.
La denuncia contra Aznar
ante La Haya es la que entraña más dificultades por cuanto los expertos
creen que habría que incluir en la demanda de genocidio y otros
crímenes graves al presidente de Estados Unidos, George W. Bush, al
primer ministro británico, Tony Blair y al anfitrión de la famosa foto
de las Azores, José Manuel Durao Barroso, presidente de la Comisión
Europea.
La dificultad de llevar
el caso hasta la CPI reside, en especial, en que ni Estados Unidos ni
Iraq son países signatarios del Estatuto de Roma de la Corte Penal
Internacional, que entró en vigor el 1 de julio de 2002. Además, este
organismo tiene ya elaborado un calendario de asuntos a juzgar, por lo
que no podría empezar a tratar la intervención en Iraq hasta finales de
2008 ó el año 2009.
También habrá otro
freno, el del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Fuentes
socialistas aseguran que “ni el Gobierno ni el PSOE van a impulsar nada”
contra el llamado trío de las Azores, apodo que surge por la foto
tomada en esta isla y que simbolizó la luz verde de la invasión de Iraq
en 2003. Estas fuentes creen que la denuncia contra Aznar no es viable
desde el punto de vista jurídico y coinciden en que habría que incluir a
Bush y a Blair en el caso. Además, “a Zapatero no le gusta judicializar
la vida política”.
Blanco: “Alguien tiene que responder de eso”
Sin embargo, el
secretario de Organización socialista, José Blanco, aseguró ayer en una
entrevista que “alguien tiene que pagar las consecuencias de esa
decisión y ese horror. Si hay razones y desde el punto de vista del
derecho tienen que responder de eso, yo desde luego me apunto a eso".
También reclamaron esta demanda Joan Tardá (ERC) -que desde enero de
2005 pide juzgar a Aznar- y Gaspar Llamazares, el coordinador de IU-ICV
que hace tres días sacó en público la bandera de la demanda ante la CPI.
El PP considera esta
eventual demanda como algo “desorbitado” y fuentes de este partido
califican de “imposible” que prosperara un caso contra Aznar en La Haya.
La escalada en la que se
exige demandar al ex presidente por genocidio está siendo alimentada
con motivo del cuarto aniversario de la Guerra de Iraq. Así, El País
publicó ayer un artículo de opinión del juez Baltasar Garzón en el que
reclama que la “eventual responsabilidad penal” se aborde “sin más
dilación”. El eslogan de ‘Aznar, canalla, nos vemos en La Haya’ se coreó
en la manifestación del sábado en Madrid. Y al día siguiente, el fiscal
jefe de la CPI, el argentino Luis Moreno Ocampo, se mostró dispuesto a
juzgar a Bush y Blair, siempre que Iraq y los países árabes reconozcan a
este organismo. Además, la relajada imagen de Aznar en Australia
durante un premio de Fórmula 1 coincidiendo con el aniversario fue
difundida profusamente por los medios de comunicación.
Los viajes a Guantánamo, por la vía penal
La otra demanda que
estudian Jiménez Villarejo y los tres catedráticos de Penal a instancias
de IU-ICV es la que tiene más visos de prosperar. Se presentará en
España contra los responsables políticos que conocieron y autorizaron
los cuatro viajes de funcionarios de la Unidad Central de Información
para interrogar a presos retenidos en Guantánamo. A estos
interrogatorios asistían también diplomáticos españoles.
Estos viajes a
Guantánamo fueron puestos en conocimiento de Garzón y se efectuaron en
2002, 2003 y 2004. Los dos primeros se realizaron bajo responsabilidad
del PP, cuando los ministros del Interior eran Mariano Rajoy (hasta
julio de 2002) y Ángel Acebes. Al parecer, el último tuvo lugar cuando
Zapatero ya había ganado las elecciones y con el objetivo de investigar
el 11-M.
El caso fue difundido
por el periodista de El País José María Irujo en noviembre de 2006,
aunque este medio de comunicación ha dedicado últimamente hasta cinco
portadas a tratar la misma noticia, con algunas variaciones.
Elconfidencial.com
Miércoles, 21 de marzo de 2007
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR TU OPINION-THANKS FOR YOUR OPINION