Lo que a Costa Rica le falta en tamaño,
le sobra en biodiversidad. A pesar de ocupar solo el 0,03% de la
superficie total del planeta, sus frondosos bosques son el hogar
de 500 mil organismos únicos que representan más del 4% de todas las
especies conocidas en la Tierra. Para los cientos de animales
mantenidos en cautividad en los zoológicos del país, sin embargo,
su vida había sido reemplazada por las frías barras de una jaula.
Ultimamente nos estamos acostumbrando a leer buenas noticias procedentes de Costa Rica. Comenzó el año funcionando prácticamente 3 meses solo con energía renobable y poco tiempo después nos llegó la noticia de que serían el primer país de América latina prohibir la caza por deporte, ahora se suma a la lista de buenas noticias el cierre de sus zoológicos.
Pero ahora, en un esfuerzo notable, el
gobierno de Costa Rica anunció planes para cerrar sus zoológicos,
liberando a los animales de su largo cautiverio. Ejemplos de animales
sufriendo en los zoológicos del mundo hay muchos, el último que me
impacto hablaba del oso polar Arturo, pasando su cautiverio en un zoo de Mendoza en condiciones deplorables.
“Estamos consiguiendo deshacernos de
las jaulas y reforzando la idea de interactuar con la biodiversidad en
parques botánicos de forma natural“, dijo el ministro de Medio Ambiente, René Castro. “No queremos a los animales en cautividad o encerrados en modo alguno a menos que sea para rescatarlos o salvarlos.“
Los cierres tendrán vigor cuando el
contrato del gobierno con la organización que opera sus dos zoológicos
expira. Las instalaciones que ahora albergan animales en cautiverio,
Zoológico Simón Bolívar y el Centro de Conservación de Santa Ana, se
transformarán en parques urbanos y jardines donde se puede vivir
libremente si así lo desean.
En cuanto a las aves, mamíferos,
reptiles e insectos que se exhiben hoy en día, el gobierno está
trabajando para encontrar lugares más apropiados. Se cree que muchos de
estos animales podrán ser reubicados dentro de las vastas reservas
forestales del país, los que se consideran inadecuados para la
liberación serán enviados a santuarios de vida silvestre y centros de
rescate.
La decisión de Costa Rica de cerrar sus
zoológicos viene de la mano de otra reciente legislación destinada a
proteger a los animales de una vida en cautiverio. A principios de este
año, la India se convirtió en el mayor país del mundo en prohibir la
explotación de los delfines, uniéndose a Costa Rica, Hungría y Chile. En
los Estados Unidos, el mantenimiento de chimpancés cautivos pronto será
estrictamente limitado.
Los cierres de zoológicos
en otras partes del mundo todavía parece muy lejano. En silencio, sin
embargo, un cambio de paradigma puede estar ya en marcha. Esperemos que
cunda el ejemplo y pronto todos los animales cautivos puedan disfrutar
de su libertad.
Fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR TU OPINION-THANKS FOR YOUR OPINION