El líder de Podemos, Pablo Iglesias, se reunió con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
EFE
- El secretario general de Podemos descarta cualquier acuerdo con
el PP tras su reunión con Rajoy y asegura que las fuerzas catalanas y
vascas podrían apoyar una alternativa con los socialistas y Unidos
Podemos
- "Vamos a tener los oídos bien abiertos para cualquier opción que
sea sumar las fuerzas progresistas", reafirmó Iglesias, que afirmó
que si el PSOE hace presidente a Rajoy "se convertiría poco menos" que
en su "socio"
Podemos insiste: el PSOE debe elegir entre abstenerse para hacer presidente a Mariano Rajoy o tratar de formar un Gobierno con Unidos Podemos y los nacionalistas.
El secretario general del partido morado, Pablo Iglesias, volvió a
plantear esta disyuntiva tras reunirse con Rajoy en el Congreso de los
Diputados y reiterar que la coalición que lidera no apoyará "ni por
activa ni por pasiva" la investidura del candidato del PP.
"Es evidente" que hay una alternativa para un Gobierno "progresista", aseguró Iglesias en la rueda de prensa que ofreció tras su encuentro este martes con Rajoy, que comenzó a eso de las 17.00 y en el que no hubo sorpresas. "No hay posibilidad de entendimiento" con el PP, descartó el líder de Podemos, que por el contrario quiso poner la pelota en el tejado de los socialistas al insistir en su propuesta de formar un Gobierno sin PP y Ciudadanos y contando con el apoyo de fuerzas como el PNV o ERC.
"Vamos a tener los oídos bien abiertos para cualquier opción que sea sumar las fuerzas progresistas", reafirmó Iglesias, que aseguró que "la decisión es del PSOE". Y es que el líder de Podemos está confiado en que a los 156 escaños que suman Unidos Podemos y el PSOE –la mayoría absoluta está en 176– se le podrían sumar los de "las fuerzas catalanas y vascas", que a su juicio podrían apoyar "un gobierno alternativo al del PP" sin "ninguna exigencia de entrada" al nuevo Gobierno.
El líder de Podemos sostuvo, además, que si los socialistas deciden apoyar con su voto favorable o con su abstención al PP "se convertirían poco menos que en un socio" que posteriormente sería necesario para la actividad legislativa, dado que "los escaños del PP son insuficientes para sacar adelante las leyes y que ni siquiera con Ciudadanos habría suficiencia" para aprobar proyectos de ley.
"En política no es compatible una cosa y su contraria,
si no van a permitir que Rajoy sea presidente lo lógico es explorar la
vía que hemos dicho", insistió Iglesias, que reafirmó que "el PSOE tiene
que elegir si quiere a Rajoy, un acuerdo con nosotros o si fuerza las
terceras elecciones, que es algo que nadie desea".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR TU OPINION-THANKS FOR YOUR OPINION