PES- El 27 de marzo de 2013 fue detenido en Atenas el escritor y cineasta Dimitris Kollatos por colgar en su balcón una bandera griega modificada, con entre otras cosas una bota alemana “sugiriendo la sumisión del país a las potencias extranjeras”, según ha publicado la página Okeanews, que recuerda que Kollatos es tan conocido por sus actividades artísticas (realizador, escenógrafo, actor y escritor), muchas veces discutidas, como por su activismo político.
Durante la dictadura de los coroneles griegos (1967-74), Kollatos vivió en París donde fue director del Théâtre d’Art, en el que llegó a montar hasta veinte obras. También en Francia dirigió dos películas, El banquete, en 1972, donde se interrogaba acerca de la homosexualidad y el amor, y La Francia de Giscard (1985), en la que daba una visión crítica “e incluso herética sobre la Francia giscardiana de los años 1970”.
En espera de saber si será inculpado o quedará en libertad, Kollatos, cuyo domicilio está cerca de la embajada alemana en Atenas, ha manifestado que su detención responde a una denuncia del embajador.
Según la publicación digital Grecehebdo.gr Dimitris Kollatos comenzó su carrera en el teatro, en los primeros años ’60, con un montaje de La cantante calva de Eugene Ionesco. En 1962 rodó su primera película, un cortometraje titulado Athina Khi- Psi- Xi, premiado en el Festival international du film de Tesalónica. Tanto este corto como La muerte de Alejandro (1966), también premiado, estuvieron prohibidos durante años “a causa de las escenas no conformes con la moralidad de la época”.
Regresó a Grecia de su exilio parisino en 1975 donde ha continuado trabajando en cine y teatro (su última película, El testamento del cura Meslier, realizada en vídeo, es de 2009 y en ella aborda el tema de la religión y el papel de la iglesia), y ha escrito poemas, relatos y una novela: “Con frecuencia sus obras han sido censuradas, o prohibidas, por considerarlas escandalosas.
Su estilo cinematográfico, marcado por un extraño realismo, ha sido calificado de exagerado. Sin embargo, la verdad que cuentan sus imágenes y sus historias es incontestable”.
En 1989 Kollatos fracasó en su intento de ser diputado europeo. En 2011 creó el movimiento “Unión de ciudadanos puerta a puerta”, para manifestar mediante happenings callejeros –especialmente delante del portal de la embajada alemana- el descontento general con la clase política.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR TU OPINION-THANKS FOR YOUR OPINION