Conflictos mundiales * Blog La cordura emprende la batalla


viernes, 15 de enero de 2016

El apego




Pensar acerca de las relaciones de pareja y su correcto funcionamiento no es una tarea fácil, dada la alta complejidad del tejido emocional de nuestra especie. Es fundamental luchar contra las relaciones tóxicas; no solo las nuestras a nivel personal, sino a nivel social, como comunidad global. Pero para ello debemos establecer unos presupuestos básicos que, si están confusos, no serán de utilidad; y lejos de acercarnos a las relaciones sanas, nos atormentarán.



Mucho me temo que el discurso recientemente extendido sobre el amor está equivocado en cuanto al factor apego. Sistemáticamente, demoniza el apego incluyéndolo como factor clave en una relación tóxica, como elemento que esclaviza, que anula, equiparándolo a dependencia insana, hablando incluso de cáncer.


Este error está basado, además de en el desconocimiento ante la amplia investigación al respecto, en el análisis del apego únicamente desde el prisma de la relación erótico-afectiva.



Sin embargo, a la luz de la etología podemos evidenciar que el apego está presente en los vínculos a largo plazo de las especies monógamas que viven en comunidad (entre ellas, la nuestra); es más, se trata de un vínculo afectivo vital para relacionarnos con nuestro entorno social y no social.



En el campo social, por supuesto que el apego representa una dependencia, pero necesaria y funcional desde el punto de vista del desarrollo evolutivo. Este apego se genera evidentemente entre los miembros de una pareja, pero también en las relaciones madre-hijo, o entre miembros de un mismo grupo social. La psicología social, junto con la criminología, han destacado la relevancia que el apego ha demostrado para inhibir la conducta antisocial


 En otras palabras: el apego no es disfuncional, y además puede evitar que te conviertas en un criminal, o que tu hijo sea un criminal.



Por supuesto que el apego hacia una persona tóxica es nocivo; que esta elección errónea de pareja puede ser consecuencia de la inmadurez emocional adulta; o que puede encontrar su base en el miedo a, por ejemplo, ‘no encontrar algo mejor’. Pero el apego en sí no es negativo.


En primera instancia, es un mecanismo evolutivo que busca aproximar al niño a la madre en sus primeros momentos de vida, compensando la gran dependencia a la que está sujeto en todos los aspectos, dada la lenta ontogénesis del bebé. El apego permite al niño interactuar con el medio de forma cada vez más autónoma: primeramente, a través de una figura principal, y después, va debilitándose progresivamente durante la adolescencia, pero sin llegar a extinguirse en la edad adulta. 


Más adelante, cuando estamos preparados para formar pareja, el apego es decisivo para que la relación sea satisfactoria, porque es un elemento de cohesión social fundamental.



La necesidad de vencer el apego es una creencia extendida viralmente de forma alarmante a la que asisto con gran asombro, perplejidad e indignación. Solamente el profundo desconocimiento de la dinámica de la interacción o un imperdonable desdén pueden negar su importancia o incluso condenarlo cual demonio.


El apego en las relaciones no representa un monstruo al que vencer, porque no juega un papel negativo, por eso no necesitamos autocontrol como herramienta para superarlo. El autocontrol es necesario para internalizar controles de conducta frente al hedonismo que nos permitan lograr el apego, la implicación, participación y los valores necesarios para propiciar la conducta prosocial apta para vivir en comunidad.



Claro que dependemos de nuestro entorno social, o si no, observa el desamparo que experimentan los padres cuyos hijos mueren o personas cuya pareja (amada) muere. Nos han enseñado que somos libres, que podemos elegir, que podemos “liberarnos”, “soltar”, y es una falacia intolerable. Claro que podemos trabajar en mantener relaciones sanas, pero no somos tan libres ni podemos elegir tanto como nos enseñan; nuestra biología y psicología se imponen en nuestro funcionamiento como animales sociales que somos, y estamos sujetos a mecanismos emocionales que nada entienden de modas “todolopuedo”.



Si estás interesado en psicología social y apego puedes leer El apego, J. Bowlby (1998), El amor desde la psicología social, C. Yela (2000), o en lo que respecta a la conducta antisocial, las teorías del desarrollo o del ciclo vital basadas en la continuidad de Gottfredson y Hirschi (1990), Moffitt (2003) o Sampson y Laub (1993).








No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR TU OPINION-THANKS FOR YOUR OPINION