El jilguero es el pájaro cantor más atrapado por el silvestrismo.
El Ejecutivo europeo ha remitido la advertencia urgiendo al Gobierno a que se adecue la legislación sobre caza a la
legalidad de la Unión Europea, en especial la normativa sobre
conservación de aves silvestres. La CE ha revisado la situación de cinco
especies codiciadas por los silvestristas: el jilguero, el pardillo común, el verdecillo, el pinzón y el verderón, cuentan fuentes comunitarias.
Aunque varias comunidades autónomas ya han regulado en contra del silvestrismo,
esta práctica para apresar con redes ejemplares de especies cantoras
como el pinzón o el jilguero todavía encuentra amparo en algunas
regiones. "Los Estados pueden derogar la protección estricta si no
existe otra solución satisfactoria" para la captura y mantemiento de
especies en cautividad.
Y "siempre que las especies afectadas se
mantengan en un nivel satisfactorio". En el caso español: "No se cumplen
estas condiciones".
Así la Comisión exige a España
que "detenga la caza con redes", es decir, el silvestrismo. Y añade que
la cría en cautividad es "una alternativa satisfactoria". Si España no
toma medidas en dos meses, el caso puede acabar en los tribunales.
El e xpediente sancionador contra España por esta práctica cinegética amparada por la federaciones de caza arrancó en septiembre de 2016.
Bruselas ya explicó entonces que solo caben salvedades a la protección
aplicadas de forma"juiciosa" y para un "número pequeño": desde 2013, los
cupos suman un millón de pájaros.
Las asociaciones silvestristas y las federaciones de caza que las
acogen han tratado de zafarse de la ley alegando que su actividad no es
para matar a los ejemplares, que luego liberan las especies no buscadas y
que se trata de una tradición de honda raíz en los lugares donde se
practica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR TU OPINION-THANKS FOR YOUR OPINION