Conflictos mundiales * Blog La cordura emprende la batalla


domingo, 25 de marzo de 2018

Investigan el tratamiento televisivo sin ética de la muerte de Gabriel



TVE, Canal Sur, Telecinco, Antena 3, Cuatro y La Sexta ""podrían"" haber sobrepasado los límites deontológicos


El caso de la muerte del niño Gabriel ha vuelto a ser un espectáculo televisivo en busca de beneficios económicos que podría haber sobrepasado todos los límites éticos y periodísticos en el tratamiento de la noticia.


El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha abierto una investigación para ver si se han vulnerado códigos deontológicos de la profesión en la cobertura que ciertas televisiones han hecho de la desaparición y muerte del menor.
 

Ciertos programas de televisión, como Espejo Público de Sussana Griso o El Programa de Ana Rosa llenaron horas y horas de programación, y todavía llenan, sobre el trágico suceso.


La 1 de TVE, Telecinco, Antena 3, La Sexta, Cuatro, de ámbito nacional, la autonómica Canal Sur y la provincial Interalmería serán investigadas por decisión plenaria del CAA por el tratamiento dado a la triste noticia.



Según el Consejo Audiovisual de Andalucía hay “preocupación social” y alarma de organizaciones profesionales, incluso de los propios medios así como de la Guardia Civil de la manera de tratar el caso que podrían haber entorpecido la investigación.


La investigación podría desembocar en una denuncia ante la Fiscalía como ocurrió con Telecinco y Antena 3 con la cobertura de una supuesta violación grupal en un colegio de la provincia de Jaén.


En los magacines matinales de Griso y Quintana se pudieron desvelar datos de niños involucrados que podrían llevar a identificarles en una localidad con menos de 1.500 habitantes.


Según informa EL MUNDO, se podría haber infringido “el artículo 7.1 de la Ley General de Comunicación Audiovisual, que prohíbe la difusión del nombre, la imagen u otros datos que permitan la identificación de menores en el contexto de unos hechos delictivos” y que está penado con multas de 500.000 a un millón de euros.


El informe del Consejo Audiovisual ha sido enviado a su vez a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia “por si hubiere que tomar medidas correctoras”.



https://www.digitalsevilla.com/2018/03/23/investigan-tratamiento-televisivo-muerte-gabriel/





No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR TU OPINION-THANKS FOR YOUR OPINION