Pablo
Casado (a Pedro Sánchez): “Que no se victimice. Yo no lo he llamado
golpista. Yo he dicho que el Gobierno es responsable de no poner coto al
golpe al Estado que están realizando los independentistas”
Falso. Pablo Casado fue
bastante claro y la frase no admite esos matices. El líder del PP acusó
al presidente del Gobierno, literalmente, de ser “partícipe y
responsable del Golpe de Estado que se está perpetrando en España”.
Casado y los demás
portavoces del partido están ahora intentando reescribir el diario de
sesiones y cambiar el “golpe de Estado” por un “golpe al Estado”, que no
es lo mismo, aunque siga siendo falso. Porque tampoco se está
perpetrando, en presente, un golpe al Estado.
Pablo
Casado: “A nosotros se nos ha llamado de todo. A Aznar le han llamado
asesino por participar junto con 47 países en las labores de
reconstrucción de Irak como Gobierno de España en un mandato de Naciones
Unidas”
Falso. Ni eran labores de reconstrucción, ni fueron 47 países ni contaban con mandato de Naciones Unidas.
Las críticas e insultos a
Aznar fueron por liderar la guerra de Irak, no la reconstrucción de
Irak. Hubo que reconstruir ese país porque antes fue arrasado por una
invasión militar que en absoluto contó con el respaldo de la ONU.
“La guerra fue ilegal”, declaró en 2004 el
entonces secretario general de Naciones Unidas Kofi Annan. Y España no
jugó un papel secundario dentro de la coalición que participó en esa
guerra. Aznar fue uno de los principales responsables políticos, junto
con George W. Bush y Tony Blair; protagonistas, junto con José Manuel
Durão Barroso, de la reunión donde se anticipó la invasión contra el
mandato de Naciones Unidas.
Una cumbre que se celebró en las Azores, no
en la ONU.
También es falso que fueran
“47 países”. Es otro ejemplo más de lo mucho que improvisa el presidente
del PP, un genio a la hora de colocar datos falsos o inexactos en cada
frase. La coalición que participó en esa guerra ilegal sumaba apenas
diez países y en ella no estaban la inmensa mayoría de nuestros socios
europeos.
Los “47 países” fueron los participantes en una conferencia de donantes posterior a la guerra, que se celebró en Madrid y
donde se adjudicaron los préstamos y los contratos para la
reconstrucción del país. Y no, no fue porque España participara en esa
conferencia por lo que insultaron a Aznar.
Además, los insultos de
“asesino” a los que se refiere Casado no son en absoluto comparables a
su acusación de golpista al presidente. Aznar fue increpado por
estudiantes anónimos durante un acto en la Universidad de Oviedo; el expresidente les respondió con un gesto grosero. No fue insultado por el líder de la oposición desde la tribuna del Congreso.
Pablo
Casado: “A Rajoy se le ha llamado indecente supuestamente por no vigilar
más la conducta irregular de dos alcaldes de pueblos”
Es cierto que Pedro Sánchez
le dijo a Mariano Rajoy, en un debate electoral, que “el presidente debe
ser una persona decente y usted no lo es” (Rajoy contestó llamándole
“ruin, mezquino y deleznable”). Pero no es verdad que fuese por
“supuestamente no vigilar” “a dos alcaldes”.
La corrupción en el Partido
Popular, bajo la presidencia de Rajoy, se pasó más de “dos pueblos” y
en la sentencia de la Gürtel, además de varios alcaldes, también están
condenados varios cargos autonómicos, un exdiputado nacional y dos
tesoreros del PP.
También es falso que sean
solo dos y que sean simples “pueblos”. Entre otros muchos cargos, están
procesados o condenados en la Gürtel los exalcaldes de Pozuelo de
Alarcón (85.000 habitantes), Arganda (53.000 habitantes), Boadilla
(51.000 habitantes) y Majadahonda (71.000 habitantes).
Pero la decencia de Rajoy no
se perdió porque dejase de vigilar estos municipios madrileños, sino
porque presidió un partido que se financió de forma ilegal desde su
fundación; una organización donde existió una caja B que se nutría de
donativos ilegales de empresarios y de la que salían sobresueldos en
dinero negro.
Rajoy fue también el presidente del “sé fuerte” al
corrupto Bárcenas cuando la justicia encontró su fortuna en Suiza. El
presidente de un partido condenado a título lucrativo por corrupción.
Decencia, según la RAE: “Dignidad en los actos y en las palabras, conforme al estado o calidad de las personas”.
No se pierdan este vídeo. El Casado del pasado le recuerda al presidente del PP lo más básico.
Cuando Pablo Casado decía que "la mentira en Estados Unidos no se tolera"
*
Casado: “Aquí no se trata de decir ‘ahora no respiro, me tiro al suelo y pataleo”
Claro que no. Aquí se trata
dignificar mínimamente el debate político en lugar de crispar a la
sociedad con mentiras o falsas acusaciones que cuestionan la legitimidad
de un gobierno democrático. Unas mentiras que, en otros países, no se
toleran en política.
“Pero aquí no pasa nada”,
como decía el propio Casado en otra ocasión. No se pierdan este vídeo.
Ignacio Escolar | 25/10/2018
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR TU OPINION-THANKS FOR YOUR OPINION