- Álava tiene la pensión media más elevada con 1.346 euros de media
- Lugo tiene la pensión media más baja con 786 euros de media
- Por regímenes, la pensión media más alta fue la de minería del carbón
La brecha entre la pensión media
por jubilación entre el País Vasco y Extremadura es de 443 euros a favor
de los 'jubilados' vascos, que presentan la mayor pensión media de
España.
Mientras que la pensión media por jubilación alcanza los 1.331
euros en la región del norte de España, en Extremadura se queda en 888
euros. Subir pensiones con el IPC doblaría el déficit de la Seguridad Social en 7 años.
La
segunda pensión media por jubilación más elevada es la de Asturias con
1.309 euros, mientras que en la Comunidad de Madrid alcanza los 1.270
euros, la tercera más alta de toda España, según datos de Ministerio de
Empleo y Seguridad Social.
Por otro lado se encuentran
Navarra (1.221,38 euros), Cantabria (1.145,40 euros), Aragón (1.126,94
euros), Cataluña (1.095,94 euros), Castilla y León (1.056,62 euros), La
Rioja (1.021,96 euros) y Canarias (1.011,53 euros).
La pensión media más baja se dio
en Extremadura (888 euros), Galicia (897 euros), Murcia (951 euros),
Andalucía (971 euros), Comunidad Valenciana (983 euros), Islas Baleares
(991 euros) y Castilla-La Mancha (993 euros). La pensión media por
jubilación a nivel nacional se encuentra en 1.077 euros.
Si el dato se analiza en
provincias, la brecha es aún mayor. Lugo tiene la pensión media más baja
con 786 euros mensuales, mientras que Álava tiene la más alta con 1.346
euros, una diferencia de 560 euros, cien euros más de diferencia que la
brecha entre la pensión media del País Vasco y de Extremadura.
Brecha entre regímenes
La
brecha entre comunidades es importante y en parte puede estar
fundamentada en el sector económico dominante de cada región española,
cuyo salario y cotización puede diferir de manera relevante entre unos y
otros.
Analizando las pensiones por
regímenes, la pensión media más alta correspondió a la minería del
carbón (2.135,44 euros), seguida de la de enfermedades profesionales
(1.648,48 euros), la general (1.222,04 euros), la de los trabajadores
del mar (1.218,87 euros) y accidentes de trabajo (1.128,36 euros). Solo Luxemburgo tiene una pensión máxima más elevada que la española en Europa.
En el lado contrario, las pensiones más bajas correspondieron al Seguro Obligatorio de Vejez y Enfermedad (380,88 euros) y a las de los trabajadores autónomos (718,75 euros).
Brecha entre pensiones
Por
otro lado, la pensión media del sistema, que comprende las de
jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de los
familiares fue de 932,29 euros.
Desagregando las pensiones, el
importe mensual medio de la de incapacidad fue 940 euros, la de viudedad
de 652 euros, la de orfandad de 382 euros, favor de familiares 541
euros y la ya mencionada de jubilación de 1.077 euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR TU OPINION-THANKS FOR YOUR OPINION