El artista gallego Enrique Tenreiro ha pintado en la lápida del dictador el mensaje "por la libertad" en letras rojas
El
incidente ha sucedido en el Valle de los Caídos.
Tras los hechos, la
Guardia Civil le está investigando por un delito de daños
"El
cura que estaba allí me dijo que me iba a denunciar, y me amenazaron un
par de franquistas.
Pero lo he hecho por la reconciliación.
Tengo un
abuelo republicano y otro franquista", dice Tenreiro
Un artista gallego hace una pintada sobre la tumba de Franco
*
Un hombre ha pintado este miércoles la tumba del
dictador Francisco Franco en el Valle de los Caídos con la frase "por la
libertad", en letras rojas. Esta persona, que se identificado
como Enrique Tenreiro, es un artista gallego.
Mientras realizaba esta
actuación, y antes de que le paralizasen los guardias de seguridad, ha
justificado su performance al grito de "por la libertad y la reconciliación de todos los españoles".
"Por la reconciliación de todos los españoles, para que
no haya ningún bando vencido", ha continuado el autor mientras uno de
los trabajadores de seguridad le inmovilizaba. "No tengo nada contra
Franco", continuaba. "Solo es por la libertad y la reconciliación de
todos los españoles".
El fotógrafo Pedro Armestre ha grabado el vídeo en
el que se ha difundido esta pintada y las palabras de Tenreiro .
El incidente ha tenido lugar a las 10:50 horas de la mañana. Según
informa Patrimonio Nacional, la Guardia Civil ha detenido al autor que
había introducido la pintura en la Basílica en un recipiente de
plástico.
Este material no puede detectarse por los sistemas de
seguridad existentes en el Valle de los Caídos.
Por
su parte, fuentes del Instituto Armado desmienten que el artista se
encuentre detenido.
Aseguran que los agentes que se han acercado a
Cuelgamuros le están investigando por un "delito de daños", además
reseñan que "probablemente" añadirán "un agravante de odio".
Tras los hechos, Tenreiro ha emitido un comunicado en el que califica
estos hechos como "una acción artística", que ha consistido "en pintar
una paloma de la paz sobre la tumba de Francisco Franco".
"No pretendo
hacer daño a la familia ni a sus seguidores, lo que quiero es un espacio
de libertad por la 'Libertad robada' a la generación de nuestros padres
y abuelos", reseña.
Tenreiro: "Ha sido arriesgado, pero creo que ha salido bien"
El responsable de pintar la tumba no era consciente del revuelo
generado por su acción en el Valle de los Caídos.
En conversación con
eldiario.es, Enrique Tenreiro creía hasta que ha visto que tenía decenas
de mensajes y llamadas "que había sido un fracaso, porque escuché allí
un 'que no salgan las imágenes"."Estoy en estado de shock", dice a este medio.
El artista ha relatado que tras ser retenido por los guardias de
seguridad, el cura que estaba presente en la cripta le ha dicho que le
iba a denunciar y que ha sido amenazado "por un par de franquistas" que
estaban en la zona.
"He pedido perdón tanto al cura como a los que me
amenazaban, diciéndoles que era un acto por la libertad.
Tengo las dos
Españas en mi familia, porque uno de mis abuelos era republicano, y casi
le fusilan, y el otro fue general con Franco", señala.
Según su relato, ha permanecido en la zona de los arcos de seguridad
del Valle, adonde se han desplazado varios guardias civiles: "Les he
explicado lo que he hecho, me han mirado las bolsas que llevaba, y les
di mis números de teléfono por si hacen falta en el juzgado.
Después, he
podido irme".
La idea se le ocurrió el pasado junio,
cuando visitó el Valle de los Caídos por primera vez y vio la tumba de
Franco. "Me pareció un sitio ideal para dar un mensaje.
Uno de
reconciliación. Hoy habrá gente que esté feliz por esto que ha pasado, y
si hay otros que están jodidos, que serán menos, les pido perdón",
explica el artista gallego.
Sobre la polémica en
torno a los restos de Franco, Terneiro aboga por sacarlos porque "el
Valle de los Caídos está hecho por esclavos". Pero cree que si acaban en
La Almudena "será peor", pero que "si tienen un papel que se lo
permite, no se puede hacer nada".
Además, asegura que
esta pintada es su "pequeño grano" para "aliviar el dolor de los
perdedores de una Guerra Civil que no debería haberse producido".
"Yo
mismo vengo de abuelos implicados en los dos bandos y tengo la idea (si
cuadra, ingenua…) de que esto ayude a cerrar la herida que mucha gente
guarda en sus corazones", ha planteado el artista.
eldiario.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR TU OPINION-THANKS FOR YOUR OPINION