Conflictos mundiales * Blog La cordura emprende la batalla


domingo, 21 de septiembre de 2014

La Geopolítica de la Tercera Guerra Mundial * La amenaza de una tercera guerra global * Epitafio, El difunto Gran Estados Unidos



La Geopolítica de la Tercera Guerra Mundial






 La verdadera razón por la que Rusia y Siria están en la mira en este momento.



La amenaza de una tercera guerra global

 

¿El mundo está cometiendo los mismos errores que lo llevaron en el pasado a una conflagración mundial? ¿Se están repitiendo las condiciones que detonaron la Gran Guerra, justo un siglo después de su estallido?

Líderes como el Papa Francisco, quien hizo hace poco un conmovedor llamado por la paz, así como distintos analistas e historiadores, que siguen de cerca la marcha de los acontecimientos mundiales, están advirtiendo sobre la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial.


Hay quienes piensan que hay fuertes paralelos entre las situaciones de 1914 y 2014. La historiadora de la Universidad de Oxford Margaret MacMillan, autora del libro “1914: de la paz a la guerra”, ve similitudes entre los tiempos previos a la Gran Guerra y las turbulencias actuales.


Con motivo de los 100 años del inicio de la Primera Guerra Mundial, MacMillan escribió un ensayo en el cual recupera una frase de Mark Twain dirigida a quienes  piensan que el pasado es un tiempo muerto que deja de perseguirnos: “La historia nunca se repite, pero rima”.


La guerra del ‘14 puso fin al paraíso fraguado en el siglo XIX, una centuria donde los adelantos científicos y el desarrollo mundial vivían en armonía con una fe intensa en el progreso pacífico de la humanidad.


Una serie de factores se acumularon para dibujar un escenario de enfrentamientos: nacionalismo, rivalidad económica, luchas por el poder en las colonias, miedos mutuos, militarismos y tensiones entre las potencias emergentes.


En recientes declaraciones a la prensa, MacMillan advirtió que la inestabilidad del escenario mundial actual tiene puntos de contacto con las principales causas de la Gran Guerra.



A la desilusión o descontento global con los diferentes sistemas de gobernanza, incluidas las democracias occidentales, se suma el peligroso crecimiento de los nacionalismos o tribalismos étnicos.


“Estamos siendo testigos, en la misma medida que el mundo de 1914, de cambios en la estructura de poder internacional. Poderes emergentes retan a los establecidos”, analizó la historiadora de Oxford.


“Si rivalidades nacionales condujeron a suspicacias mutuas entre Gran Bretaña y la ascendente Alemania antes de 1914, lo mismo está sucediendo ahora entre EE.UU. y China, y también entre China y Japón. Y ahora, como entonces, la opinión pública está dificultando a los hombres de Estado maniobrar y apaciguar las hostilidades”, advirtió.


“Hasta ahora, EE.UU. ha estado dispuesto a actuar como garante de la estabilidad internacional, pero quizá no quiera -o no pueda- hacerlo de forma indefinida”, indicó.


Así las cosas, concluye, se estarían creando las condiciones objetivas para que se desate una Tercera Guerra Mundial, aunque según MacMillan una contienda bélica multinacional en estos tiempos “acabaría con el mundo”.


En tanto, la crisis en Ucrania, que ha despertado las apetencias expansionistas de Rusia, ha hecho que el ex canciller alemán Helmut Schmdit advirtiera hace poco sobre una conflagración mundial. “El riesgo de que la situación se agrave como en agosto de 1914 crece día a día”, señaló.
Pero es el Papa Francisco quien ha asumido la tesis más inquietante: acaba de advertir que el mundo se encuentra en una virtual Tercera Guerra Mundial, combatida “por partes, con crímenes, masacres y destrucción”.


Al recordar los cien años del de la Primer Guerra, el pontífice hizo un conmovedor llamado por la paz, señalando que la guerra trastorna todo. “Es una locura”, dijo, que suele estar motivada por la avaricia, la intolerancia y la ambición de poder.



 http://www.eldiaonline.com/la-amenaza-de-una-tercera-guerra-global/



 Epitafio, El difunto Gran Estados Unidos





*Epitafio, El difunto Gran Estados Unidos



No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR TU OPINION-THANKS FOR YOUR OPINION